Creación de diagnósticos por competencias Seguir
Introducción y casos de uso
¿Quieres conocer el nivel de conocimiento y habilidades que tienen los colaboradores de tu equipo? ¿Estás realizando su plan de desarrollo para que se capaciten pero te falta información sobre su nivel actual de competencias? Con nuestros diagnósticos por competencias podrás conocer el nivel de competencias específicas de cada colaborador para poder crear sus planes de desarrollo y capacitación a partir de las oportunidades de cada rol.
Podrás elegir entre usar más de 40 competencias que co creamos con Tecmilenio o utilizar tus propias competencias y luego armar los diagnósticos relacionados con ellas.
Mira el tutorial
https://vimeo.com/lernit/review/857242780/c5fa0c10f7
Step By Step
Para comenzar a realizar los diagnósticos de competencias necesitamos reailizar algunos pasos, vamos a dividir la configuración en 3 fases:
1. Delimitación de competencias a diagnosticar
En el apartado COMPETENCIAS vamos a seleccionar sobre qué competencia vamos a crear el diagnóstico, para ello necesitas seleccionar alguna de tus competencias previamente dadas de alta desde el apartado "Competencias" de tu Plataforma Lapzo:
Es importante destacar que, al seleccionar una competencia, tendrás acceso automático a los comportamientos previamente definidos en la sección de competencias. Estos comportamientos describen los elementos concretos que caracterizan dicha competencia y proporcionan una guía detallada para el proceso de diagnóstico.
Una vez hayas seleccionado la competencia deseada, procede pulsando el botón siguiente para avanzar a la segunda etapa del proceso:
2. Elaboración de los bancos de preguntas para tus cuestionarios
En esta fase, estaremos construyendo los cuestionarios de evaluación por nivel para cada competencia seleccionada. Estos cuestionarios constarán de preguntas cuidadosamente diseñadas para medir la comprensión y destrezas del usuario en relación a la competencia elegida.
Es fundamental recordar que estas preguntas se agruparán en un banco, lo que permitirá evaluar a los usuarios con una selección completa o parcial de las mismas, según lo que se configure posteriormente en la sección de ajustes.
Importante: Cada competencia posee distintos niveles de logro o dominio, y estos niveles están vinculados a los comportamientos específicos que has definido en la sección de competencias. Es esencial que estos comportamientos sean considerados al crear las preguntas, ya que aseguran una correlación efectiva entre el contenido del cuestionario y el nivel de competencia que se desea medir en el usuario.
Para crear preguntas tienes que pulsar la flechita del lado derecho de cada nivel para abrirlo, y posteriormente dar click en "Agregar pregunta"
Los tipos de preguntas que podemos crear para nuestros diagnósticos son de opción múltiple, opción múltiple con imagen y relacionar:
Para configurar una pregunta de opción múltiple:
1. Escribe la pregunta
2. Dentro de los campos de opciones, escribe las posibles respuestas a tu pregunta.
3. Finalmente, marca el check de la respuesta correcta, sabrás que terminaste cuando el botón se vuelva azul.
4. Puedes agregar opciones extra si asi lo deseas.
5. Por último, solo pulsa "Agregar pregunta" para guardarla.
Para configurar una pregunta de opción múltiple con imagen:
1. Escribe la pregunta
2. Selecciona la imagen a visualizar y cárgala en el apartado, puedes arrastrarla desde tu galería de imágenes o cargarla directamente.
3. Dentro de los campos de opciones, escribe las posibles respuestas a tu pregunta.
4. Finalmente, marca el check de la respuesta correcta, sabrás que terminaste cuando el botón se vuelva azul.
4. Puedes agregar opciones extra si asi lo deseas.
5. Por último, solo pulsa "Agregar pregunta" para guardarla.
Para configurar una pregunta de relación entre columnas:
1. Escribe la pregunta
2. Escribe el texto que irá en la columna 1 (Título de la opción).
3. Escribe el texto que irá en la columna 2 (Explicación).
4. Puedes agregar opciones extra si asi lo deseas.
5. Por último, solo pulsa "Agregar pregunta" para guardarla.
En caso de que algún campo te haga falta por llenar, el sistema te arrojará una alerta como esta:
donde te mostrará qué te faltó, para que puedas completarlo y así continuar al siguiente paso.
Teniendo listo tu banco de preguntas, podemos pasar al último punto, la configuración final.
3. Configuración final
Aquí vas a determinar cuántas preguntas por banco serán necesarias para que tus colaboradores respondan, este número recomendamos que sea menor al número total de preguntas que capturaste en tu banco, de esta manera aseguras la aleatoriedad de las mismas.
Por ejemplo, si capturaste 20 preguntas en tu banco, seleccionaremos 10 preguntas para evaluar a tus colaboradores:
De igual manera, vas a tener la opción de seleccionar qué porcentaje de respuestas debe acreditar el usuario para aprobar el nivel, es decir, de un 100% que es total de tus preguntas
Siguiendo el ejemplo anterior, las 10 preguntas que se evaluarán a tus colaboradores corresponden al 100%, si para tí, con tener 8 preguntas correctas (es decir, 80%) pueden acreditar que tienen desarrollada la competencia, colocaríamos 80 en esta sección:
Ya teniendo configurados ambos campos, solo damos click en el botón publicar y listo, ¡finalizaste la creación de tu diagnóstico de competencia!
Por último, solo restaría incentivar a tus usuarios a que participen de los diagnósticos para que su aprendizaje se encuentre mejor orientado, ellos los encontrarán en el apartado "Diagnósticos" que les aparecerá en su perfil.
https://vimeo.com/lernit/review/857024452/d7f8d5992a
Si tu usuario cuenta con una ruta de competencias, y alguna de esas competencias cuenta con diagnóstico, le aparecerá el bloque en la parte superior, clasificada como "Ruta":
Si el usuario no cuenta con rutas de competencias, todos los diagnósticos que tiene disponibles le aparecerán en la parte inferior, clasificados como "Competencias".
Para tomar alguno de los diagnósticos, solo tiene que dar click en el botón "Comenzar ahora".
No olvides que si tienes alguna duda en el funcionamiento de este feature puedes acudir con nuestro equipo de soporte, que se encuentra en la parte inferior derecha de tu plataforma. ¡Estamos para ayudarte!
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.